Vistas de página en total

miércoles, 22 de febrero de 2012

Los Chicos del Village

      Un indio, un policía, un vaquero, un militar, un obrero de la construcción y un motero embutido en cuero negro formaron el estrambótico y variopinto sexteto musical de efímera, pero fulgurante, trayectoria que arrasó en las listas de éxitos a finales de los setenta en medio mundo,  su nombre: Village People.
      Venían de los USA, como tantos otros, y desembarcaron en España a los compases de su tarareado; “¡Young men!” con el que nos invitaban a disfrutar de la vida en su famosísima Y.M.C.A.
      Luego, nos enteramos que en donde en realidad se disfrutaba era en el ejército y nos animaron a alistarnos en la armada canturreando aquello de In The Navy. La cosa se ponía seria si para divertirse había que hacerse marine.
      Ambas canciones desataron la polémica al otro lado del Atlántico, ya que el atuendo del grupo no parecía el más adecuado para tratar con tanto desenfado instituciones tan serias como el ejercito o la Y.M.C.A. (la Asociación de Jóvenes Cristianos estadounidense). Aquí fuimos ajenos a cualquier polémica; definitivamente, somos unos carnavaleros.
       En la cumbre de su popularidad se despacharon, bien a gusto, con una película para la gran pantalla: ¡Que no pare la Música!, que casi nadie fue a ver, y de la que no se recuperaron a pesar de tímidos intentos posteriores por reverdecer viejos triunfos. El film en cuestión, estaba vagamente inspirado en la historia real del grupo, y tiene el dudoso honor de figurar como uno de los “peores” musicales de todos los tiempos, mezclando de forma ¿magistral? la estética más hortera y extravagante, con un argumento simplón que parece no interesar en ningún momento. Aunque logra, eso sí, en un solo numero musical resumir toda la cultura macho-gay americana de los últimos veinte años.
      Hoy, los Village se mantienen como una banda de culto para nostálgicos de la música disco de los setenta y para los adoradores de la estética kitsch más agresiva y pseudo-gay.
      Por estas tierras se dieron a conocer en el mítico programa musical de TVE, Aplauso, con los inimitables: Silvia Tortosa y José Luís Uribarri, entre otros, como maestros de ceremonias, y su imagen carnavalesca (los chicos iban “muy” disfrazados, es verdad) y lo pegadizo de sus canciones, enganchó de inmediato a un público ávido de baile y diversión sin pretensiones. Unas coreografías sencillas pero resultonas, a partes iguales, hicieron el resto.
      De la noche a la mañana se convirtieron en auténticos ídolos de adolescentes y niños, incluso fueron versionados, en nuestro país, por los no menos populares Parchis, que desafinaron, como solo ellos sabían, el adaptado estribillo en castellano, para que nos enteráramos bien: “en la armada, los siete mares surcaré ...”
      La creatividad callejera-cañí, tan nuestra, también versionó su más famosa canción Y.M.C.A. de una manera bastante gastronómica, y a nivel de la calle, los niños cantábamos a pleno pulmón aquello de: “Choped, yo no quiero jamón, quiero chóped …” camino del colegio.
      Luego nos enteramos que toda esa estética, ¡tan simpática!, era “gay”, y yo sin darme cuenta, ¡¡pero si parecían tan rudos estos muchachos!!. En nuestra España, de macho ibérico, se nos habían colado unos “mariconazos” directos al Número Uno; si Franco levantara la cabeza. Menos mal que duraron poco, si  no, nos amariconan a todos.
      Con el tiempo nos fuimos enterando que el nombre del grupo venía del Village neoyorkino, el barrio homosexual, por excelencia, de Nueva York. Y los pretendidos disfraces respondían a los arquetipos homo-eróticos de Tom of Finland, el pintor porno-gay, por antonomasia, en otras tierras más avanzadas. Pero fíjate lo que son las cosas, en nuestra conservadora España, este grupo de diseño, destinado a las mentes más abiertas y procaces, fue cosa fundamentalmente de críos.
      Los miembros originales del grupo, no son “gays”, solo lo parecen, pero es que es su profesión, y aun andan por ahí voceando sus viejos éxitos, ya entrados en años, y moviéndose, como pueden, por los escenarios de medio mundo; incluso han sido teloneros de Cher en sus últimas giras. ¡Cuanta pluma suelta!
  

       
         

lunes, 13 de febrero de 2012

Ya no podré bailar con Whitney

      Rostro de estrella de cine, cuerpo de super-modelo y una voz potente y angelical a partes iguales, fueron los contundentes argumentos que convirtieron a Whitney Houston en una diva de la música sin discusión. Si a eso añadimos el apoyo de una poderosa multinacional discográfica y un repertorio musical fabricado a la medida de sus facultades vocales, con un inteligente y marcado sentido comercial, el cocktail es explosivo.
      Su presentación pública se produjo en 1985 cuando cantaba aquello de How will I know?, que por aquí sonaba parecido a “abuela no”, que decía mi padre, y rápidamente se convirtió en la única cantante capaz de hacer sombra a la Madonna de finales de los 80.
      La sucesión de éxitos fue imparable hasta 1992: Greatest Love at All, Saving All my Love for You, So Emocional, y así, hasta siete Nºs 1. La llegada de la película El Guardaespaldas y su tema principal I Will Allways Love You, la canción más vendida de la historia, por una mujer, marcan el punto más alto de su fama y prestigio.
      A partir de ahí el declive es lento pero inexorable. Un turbulento matrimonio con el rapero Bobby Brown y su adicción a las drogas la hunden prematuramente.
      Tras su divorcio intenta resurgir de sus cenizas sin demasiada fortuna, hasta que la madrugada del 11 de febrero de 2012 es hallada muerta en la bañera de una suite del Hotel Beberly Hills de Los Ángeles.
      Este triste y temprano final sacude, de forma inesperada, a sus miles de seguidores en todo el mundo, entre los que me incluyo, y deja paso a su canonización artística como una trágica leyenda más del mundo del espectáculo.
       En sus momentos de gloria, Whitney se convirtió en el patrón por el que se medía a una cantante, cantar como Whitney Houston fue sinónimo de “cantar como Dios”, lo mismo que anteriormente había sido Barbra Streisand, y su inconfundible estilo que mezclaba del soul de Aretha Franklin, el terciopelo de Ella Fitzllerald y el gancho comercial de Donna Summer, marco la pauta a seguir por alumnas aventajadas como Mariah Carey, Celine Dion o Beyonce, todas ellas, pálidos reflejos de su maestra.
       Yo tuve la suerte de verla en directo dos veces: en la Plaza de Toros de Las Ventas y en el Palacio de los Deportes, en Madrid, cuando estaba en el cenit de su carrera y en plenitud de facultades físicas. Y sí, era un portento, doy fe de ello.
       Podría gustar, más o menos su repertorio, que ciertamente, era discutible,  en el escenario podía resultar algo sosita, a veces, sí; pero, indudablemente, poseía esa cualidad especial que solo tienen las grandes de verdad. Es lo que yo llamo el “esto es”: algo único y genuino que hace que te distingas de los demás y de lo habitual. Y es que, en un momento dado, cuando aparecía el “toque Houston”, con sus giros vocales, tan característicos, o esas notas altas que lanzaba con la garganta abierta, como solo ella sabía hacer, hacía que solo por eso, mereciera la pena todo lo demás. Los que buscan distinción, saben a qué me refiero.
      Mi mejor momento con la “diva” lo pasé en la mili, cuando, en plenas maniobras militares en el Coto de Doñana, acribillado a picotazos de los mosquitos “caníbales” que por allí pululan, bailábamos desatados I Wanna Dance With Somedody, mi amigo Manolo y yo, entre los platos, las cazuelas y los manteles de la taberna de oficiales, para evadirnos de la “mierda” que nos rodeaba.
      Solo por esos buenos momentos de placer: ¡¡Gracias Whitney
, te echaré de menos!!

          

              
                  

viernes, 10 de febrero de 2012

El Planeta de los Simios


      “¡Maniáticos, lo habéis destruido todo!”… gritaba Charlton Heston frente a una semienterrada Estatua de la Libertad en uno de los finales más impactantes de la historia del cine. El astronauta George Taylor, su personaje, acababa de descubrir que se encontraba en su hogar, ahora dominado por los simios y con los seres humanos mudos y esclavizados.
      Tras una pesadilla de dos horas, todos, descubrimos, atónitos, junto con Taylor, que nos encontramos en el mundo al revés. Profética resultó esta cinta de ciencia-ficción, con más ciencia que ficción, en vista de cómo están las cosas por nuestro adorado planeta Tierra.
      Pero vayamos por partes: La historia comienza cuando cuatro astronautas regresan a La Tierra tras un viaje de lo más complicado. La única mujer de la expedición ha muerto, ya se sabe que en este tipo de historias las mujeres, sobradamente preparadas, son prescindibles. Tras pasar por todo tipo de calamidades, los supervivientes descubren que se encuentra en un planeta extraño, donde la raza dominante son unos simios parlantes y dictatoriales que odian a los humanos, mudos y sumisos, a los que quieren exterminar. Tras luchar contra la sinrazón y el desprecio de los despóticos simios, Taylor, el único astronauta que queda con vida, logra huir a caballo, con la jamona de turno como nueva compañera, que al no hablar no le da problemas, para descubrir, dramáticamente, que se encontraba en La Tierra desde el principio.
      El film, protagonizado por un maduro y exhibicionista Charlton Heston, en lo que sería su último gran clásico, antes de meterse de lleno en todo tipo de epopeyas catastrofistas tan de los setenta, para acabar presidiendo la “carca” Asociación Nacional del Rifle Americano, es un verdadero prodigio de la anticipación y la sutileza.
      Los humanos permanecen mudos ante la pérdida de derechos y libertades, en una sociedad que ha cambiado radicalmente y donde los roles están invertidos, ¿les suena el argumento?
      El momento cumbre de tan rocambolesca historia es el juicio, inquisitorial, donde Taylor es interrogado por un grupo de simios legisladores que conocen, de sobra, la sentencia condenatoria de antemano. En realidad, no quieren ver, ni oír, ni hablar de nada, simplemente eliminar al elemento que les molesta. 
      Heston aprovecha la ocasión para enseñarnos el trasero, lo cual se agradece, el hombre desnudo frente al poder, aunque yo prefiero verlo como una muestra de lo que es la justicia cuando no es justicia, ¡un culo!
      Previamente nuestro protagonista había sido detenido en las calles de una aldea, sospechosamente parecida al Parque Güell, al grito de: “¡¡Quita tus sucias patas de encima, mono asqueroso!!… ¡esa lengua, Charlton!
      Quizá, si los monos hubiesen ido vestidos con trajes de Milano, a nuestro héroe no le hubiese parecido que iban tan cochinos.
      Y yo, como tantos otros, me encuentro viviendo, en estos momentos, como Taylor: no soy astronauta, pero mi cabeza está en la Luna, porque es tan feo lo que se nos está viniendo encima, que mejor pensar en el espacio exterior que en nuestras miserias cotidianas.
      Esperemos que el final de estos tiempos, extraños, que estamos contemplando, en primera persona, diste mucho de la apocalíptica estampa, fílmica, de nuestras simbólicas libertades enterradas y destruidas en una playa perdida, más allá de la Zona Prohibida.









jueves, 9 de febrero de 2012

Cinefilia a la luz de Luna


      La llegada del verano en El Puerto de Santa María de mi infancia, suponía varias cosas y todas buenas, léase: vacaciones, playa, piscina, tiempo libre y cine de verano. Y es seguro que mi pasión cinéfila nació de tantas y tantas noches bajo las estrellas estivales a la luz de los sonoros proyectores de los cines sin techo portuenses, sobre todo, el Colón y el Playa. Y es que te pongas como te pongas, no existe experiencia que supere una autentica sesión de cine de verano.
       Para que nos vayamos entendiendo, los profanos en la materia deben saber que el cine de verano suponía asumir una ceremonial rutina que sin ella una sesión de cine de verano no podía llamarse ¡¡¡autentico cine de verano!!!
       Para empezar, las películas debían ser viejas, desgastadas, con cortes, saltos y muchas rayas negras que crucen la pantalla. Si, además, la proyección se interrumpía, lo cual solía ocurrir a menudo, tocaba silbar y montar bronca como señal de protesta, aunque el tiempo de espera hasta que se reanudaba el espectáculo venía fenomenal para recargar la provisión de pipas, quicos, garbanzos y demás chuches, indispensable para el disfrute se una buena sesión cinéfaga a la fresca de la noche.
       Coger buen sitio dependía, obviamente, de lo puntual que fueras y de la popularidad del  programa elegido, y digo programa elegido, porque el autentico cine de verano tenía que ser de sesión doble: con una primera película, infantil o menos atractiva para empezar, y un broche final, con otra película más atrevida o moderna para adultos noctámbulos.
       Yo solía ver solo la primera película, para mi disgusto y frustración infantil, pero cuando, de cuando en cuando, me dejaban ver la segunda, eso, … eso era tocar el cielo, por no decir la hostia, que es lo que todos estabais esperando, ¿a que sí?
       La primera película, la mía, tenía el atractivo y peculiar hándicap de su hora de comienzo: la proyección, siempre, empezaba con luz diurna, y a medida que iba anocheciendo ibas viendo cada vez mejor las imágenes, paralelamente al avance del argumento. Hasta que, sin ni siquiera darte cuenta del momento, te percatabas que ya estabas en medio de la noche cerrada y los actores parecían tener caras de verdad, y no esa especie de difuminado semitransparente que les daba aspecto de etéreos espectros cuando reinaba la luz del crepúsculo.
       Ir al cine de verano implicaba salir de casa “no cenado”, porque lo “guay” era comerse el bocadillo en plena proyección. La ceremonia consistía en desenvolver las viandas que venían en su papel de periódico atrasado, el papel de aluminio todavía pertenecía al género de la ciencia-ficción, para, a continuación, cuando el estomago se encontraba saciado, iniciar el inevitable atracón de las ya nombradas pipas, sin cuyo sonido envolvente (me río yo del Dolby surround 7.1), el cine de verano, no era cine de verano.
       En el cine de verano se podía hablar, para que así alguien te pudiera hacer callar, se podía gritar, de hecho se gritaba, cuando el amigo retrasado, de turno, llegaba tarde, y le informabas sin ningún pudor de tú localización, donde él tenía su sitio reservado. Así sabías donde estaban los tuyos sin necesidad de GPS y esas chorradas.
       He tenido la inmensa suerte de poder haber visto en pantalla grande títulos como: Siete Novias para Siete Hermanos, Los Diez Mandamientos, El Planeta de los Simios o Ahí va ese Bólido gracias a estas sesiones estivales de cine al aire libre. También he presenciado títulos infumables como: La Batalla de los Simios Gigantes, Mazinger Z: El Robot de las Estrellas, La Marca del Escorpión o Maciste, el Invencible. Pero es que saber disfrutar con estas mamarrachadas ha sido, y sigue siendo, una de mis mejores cualidades como ser humano y como espectador crítico y con criterio.
       A lo largo de los últimos años ha habido tímidos intentos de vuelta a tan magnífica costumbre, pero sin el empaque de antaño.
      Mi última gran sesión de cine de verano, ¡verano!, la recuerdo en Hoyo de Manzanares, donde uno tenía que llevar su propia silla si no querías estar sentado en el suelo, ¡¡esto sí es categoría!!, y para ver La Cosa de John Carpenter, además, allá por el año 1984.
      Ahora, bien entrado en los cuarenta y muchos, sigo disfrutando, siempre que puedo, de este estupendo entretenimiento, en alguna sesión nostálgica, entre lo escaso de la oferta que hay de este tipo de eventos.
      Eso sí, con mi bocata y mi bebida de lata, como Dios manda. O Billy Wilder, que ya dijo Fernando Trueba.





miércoles, 1 de febrero de 2012

Super, Superman

        “Usted creerá que un hombre puede volar”, así de serios se pusieron en los cines las Navidades de 1978. Llegaba el hombre de acero y la diversión estaba asegurada.
       Los títulos de crédito cruzaban la pantalla a los acordes de unas notas sospechosamente parecidas a las de La guerra de las galaxias, ¿me habré equivocado de película?, pero no, por allí andaban Marlon Brando y alguna que otra vieja gloria conocida, estaba en el lugar correcto.
       Durante más de dos horas de deslumbrante espectáculo visual nos enteramos de que Superman era Jesucristo: su padre real está en los cielos, vino a la tierra en una estrella fugaz, encuentra unos padres adoptivos, virginales y modestos, de lo más santurrones, solo puede hacer el bien, su misión es salvar a la humanidad, ¿cómo?, con una buena ristra de milagros que van desde los vuelos supersónicos hasta ver a través de los objetos, pasando por la modificación del tiempo, una fuerza descomunal e incluso ¡¡la resurrección de los muertos!!...  pero si esto parece un “péplum” bíblico.
      Un aluvión de grandes estrellas plagaba el reparto, pero todos en papeles secundarios en plan carcamales que mueren en las primeras escenas. Los que de verdad estaban a la altura de las circunstancias eran los protagonistas, la mayoría, desconocidos a punto de consagrarse.
      La chica era fea, porque Lois era fea, reconozcámoslo, pero de lo más simpática y dicharachera y tan echá pa´lante que acaba enamorándonos a todos. El chico parecía recién llegado de Kripton, sano, apuesto, varonil, nunca pudimos imaginar un Superman más perfecto. El malo se medía en igualdad de condiciones con el héroe: Gene Hackman, siempre será Lex Luthor, calvo o con peluca, por los siglos de los siglos. Y sus secuaces, el torpe Otis y la exuberante señorita Teschmacher daban el contrapunto cómico y erótico en este pastel cinéfilo.
       La “supermanía” invadió las pantallas y los corazones de muchos niños y adolescentes, que vibramos con la película, coleccionamos los cromos del álbum y soñamos con volar algún día. Incluso Miguel Bosé se desmelenó voceando aquello de Super, Superman, don’t you understand we love you, embutido en unos leotardos imposibles y unos calentadores de lo más ¿rompedores?, marcando paquete al tiempo que declaraba su amor por nuestra inefable Anita Obregón.
      Nos aclararon en televisión que el vuelo de Superman se debía a los efectos especiales, bastante flojos en algunos momentos, por cierto,  pues parece ser que algún crío saltó por la ventana emulando al protagonista.
      Posteriormente, algo parecido a una leyenda negra empezó a planear sobre la película en forma de maldición cuando supimos que nuestra Lois Lane favorita vagabundeaba, medio loca, por las calles de Los Ángeles sin memoria y sin dinero.
      Y un día nos llegó la terrible noticia de un fatal accidente de equitación donde nuestro héroe, sin par, se fracturó la columna vertebral quedando paralizado y postrado en una silla de ruedas sin posibilidad de cura. Aquí demostró que el verdadero Superman sí existía, no dejando de luchar para volver a andar e iniciando una campaña de concienciación para la investigación con células madre como único camino de cura en lesiones medulares.
      Luchó hasta el fin pero no pudo ganar esa batalla, fue su kriptonita particular, aunque nos dejó un importante legado, motivo de controversia, sobre si es ética o no la experimentación con células madre.
       Tristemente este debate sigue abierto mientras miles de personas, auténticos “supermanes” de nuestros días, esperan que políticos, investigadores y, sobre todo, ideologías se pongan de acuerdo y luchen juntos, al alimón, en buscar una esperanza para esta terrible tragedia.
      Hasta el momento, ni Jor-El ni el mismísimo Dios, han logrado que nuestras conciencias se pongan de acuerdo.